Traductor del Blog

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German temas para windows Spain cartas de presentación Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Bienvenido a TeldeFlash

gadgets para blogger juegos para xo

sábado, 9 de octubre de 2010

LA MENTIRA DEL CINCUENTA POR CIENTO

La mentira del cincuenta por ciento: Esta clásica técnica de desinformación se usa para inflar la opinión sustentada por un determinado medio de comunicación, al tiempo que se minimiza el disentimiento contra esa opinión. Para agregar aún más cinismo al fraude, los perpetradores suelen presentar estas noticias como procedentes de «fuentes imparciales». La mentira del cincuenta por ciento es un clásico cuando se trata de manifestaciones. En nuestro país ha sido utilizada en diversas ocasiones, en especial en lo referente al conflicto vasco, donde tanto uno como otro bando la han empleado en diversas ocasiones en función de sus intereses del momento. Se trata de, en lugar de ofrecer el número real de manifestantes que toman las calles para protestar por determinada causa, informar de que se manifestaron grupos tanto a favor como en contra, sin especificar el volumen de cada uno de los grupos, lo que inconscientemente da la sensación de que existió un número similar de manifestantes en ambos bandos.
Este tipo de tácticas fue ampliamente utilizado en los Estados Unidos durante la segunda guerra del Golfo. Veamos un ejemplo: en un momento culminante de las protestas internacionales contra la guerra, en las que intervinieron millones de personas en todo el mundo, un titular de la página principal de America Online describió esta situación histórica como una reacción «de división ante la guerra a nivel mundial». ¿Reacción de división? Es como decir que España es un país dividido entre los que hablan castellano y los que se expresan en latín. He aquí otro ejemplo de cómo la información tendenciosa puede ser utilizada como arma de guerra.
La realidad es que el número de manifestantes contrarios a la guerra en todo el mundo excedió al número de
manifestantes a favor en, como poco, una proporción de 1.000 a 1. La mayor manifestación a favor de la guerra que se pudo contabilizar en todo el planeta contó con la presencia de 6.000 personas y tuvo lugar cerca de Valley Forge, Pensilvania. Con todo, parece que estas protestas minoritarias fueron patrocinadas por medios de comunicación afines a las tesis del Gobierno estadounidense.
El colmo del descaro informativo llegó el 22 de marzo, cuando Fox Television ofreció imágenes de los centenares de miles de manifestantes que en Nueva York abarrotaron Broadway y Times Square con un titular que rezaba: «Protestas a favor y contra la guerra por todo el país».
En la NBC (conocida en los medios de la izquierda estadounidense como la Nazi Broadcast Corporation) la situación fue aún peor. La protesta de Nueva York —más de 200.000 personas—, se llevó a cabo de forma paralela con una diminuta manifestación de extrema derecha en un pueblo de California. Poco después se afirmaba que la protesta de Londres —por encima de 500.000 seguidores— no fue tan grande como se esperaba...
Una manifestación antibelicista en Beirut fue presentada por el comentarista de la NBC como «a favor de Sadam Husein», a pesar de las múltiples pancartas de «no a la guerra» que presentaban las imágenes. Como colofón a esta farsa, el presentador Tom Brokaw comentó que lo que se acababan de presentar eran las pruebas de un «mundo profundamente dividido». En fin, si presentar a una abrumadora mayoría de ciudadanos opuesta a los designios de los gobernantes de tres países como un «mundo profundamente dividido» no es mentir, es algo que se le aproxima mucho.
Otra técnica similar es presentar en los sondeos callejeros un número igual de declaraciones a favor de ambas posturas cuando no existe realmente esa proporción. En una información verdaderamente imparcial y exacta, el número de declaraciones presentado debe reflejar la situación real. Lo contrario es falsear algo que se suele mostrar como «la opinión de la calle».
Aunque quizá la cadena que mostró una posición más tendenciosa durante el pasado conflicto de Iraq fue la Fox, que ya durante la guerra de Afganistán se reveló como la sucesora de la CNN en cuanto a depositaria de la «versión oficial» de los militares estadounidenses. Un ejemplo de esto es un curioso anuncio propagandístico emitido en su momento por la Fox. Este se emitió en una pausa publicitaria tras la información de las protestas antibelicistas que estaban teniendo lugar en todo el planeta. En el anuncio aparecían cinco presuntos estudiantes universitarios que dicen... «Nosotros hablamos... nosotros escuchamos... nosotros nos unimos.., en apoyo a nuestras tropas...». Al final del anuncio no se hace ninguna referencia respecto a quién ha sido el patrocinador. ¿El Departamento de Defensa? ¿La propia Fox en un ataque de patriotismo extremo?
En resumen, es de vital importancia que tengamos en mente la existencia de estas técnicas de manipulación y distorsión de la información porque, como quedó demostrado en el caso de la última guerra de Iraq, los campos de batalla del futuro no solamente serán cosa de disparos y misiles, sino que incluirán la conquista de la opinión pública mundial, cuyo creciente protagonismo la convierte en un factor a tener en cuenta por todo estratega.

Fuente Consultada: Lo Que Los Gobiernos Ocultan de Iker Gimenez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si quieres publicar un artículo, una opinión, o darte de alta como colaborador, envía un email a: teldeflash@gmail.com